Desafíos para el reciclaje en Colombia
Para una conferencia sobre plásticos de un solo en Santa Marta Colombia, nuestro Director Ejecutivo de Chile viajó en abril de este año a Colombia. En este primer blog nos cuenta sobre su experiencia.
Para una conferencia sobre plásticos de un solo en Santa Marta Colombia, nuestro Director Ejecutivo de Chile viajó en abril de este año a Colombia. En este primer blog nos cuenta sobre su experiencia.
La Escuela de música Taina Maohi, ubicada en Rapa Nui, es una escuela sin fines de lucro, autogestionada por sus fundadores, que se dedican a la percusión y danza polinésica, enseñando a niños de 5 a 15 años.
El problema de la contaminación por plásticos es un tema global que trasciende países, fronteras, gobiernos, industrias, barrios y niveles de desarrollo. Tal vez nos enfocamos mucho en los consumidores y legislación, pero las empresas tienen grandes responsabilidades también. Pueden reducir, reusar, rediseñar, innovar, comunicar y hacer un esfuerzo para evitar el uso excesivo de plásticos de un solo uso (desechables) en general y así asegurar que no termine más plástico en el medio ambiente.
Diario personal de nuestra directora científica Camila hrendt, quien estuve a bordo los 19 horas completas de la travesía y record mundial de Sarah Ferguson.
En esos 19 horas mantuve ese log personal, aparte de sus tareas oficiales a bordo como marcar el GPS, sacar photos cada 30 minutos para el registro oficial y coordinar entre el equipo Sudafricano, el equipo del yate en los autoridades.
En su diario personal Camila observó la vida a bordo, las conversaciones entre los individuos, las condiciones del nado y todas las emociones que surgen cuando eres parte de un evento tan épico. Este es una recuenta de su diario, sin editar.
Estamos muy contentos de anunciar que nuestra última expedición está en marcha. Junto con la marca de ropa Haka Honu, nos embarcamos en un viaje de diez días de surf, ciencia y descubrimiento, a una de las partes más remotas y menos exploradas de la hermosa región de la Patagonia de Chile: el archipiélago de Chonos.
El Nado de una Mujer Verdaderamente Genuina e Inspiradora que estableció un récord
El nado en Rapa Nui ha sido el más difícil que he hecho, y realmente tuve que investigar a fondo. El 15 de Marzo, cuando estaba por amanecer, mi equipo y yo nos preparamos para este desafío trascendental que nos esperaba. Alrededor mío, la gente se reunió dándonos buenos deseos y aliento, y el sonido de “Thunderstruck” de AC/DC llenaba el aire. Fue uno de esos momentos en los que traté de no pensar mucho sobre lo que estaba a punto de hacer y simplemente me zambullí en el agua y comencé, dejando atrás los ecos de los gritos y aplausos.
La ultima vez que fui a la verdulería, mi hijo de 8 años me recordó traer mi bolsa reutilizable. Fue un recordatorio a través de una pequeña acción que demuestra cómo la próxima generación ya tiene integrada esa nueva norma social de que tenemos que usar menos recursos y reutilizar.
Niños/ jóvenes en todo el mundo están compartiendo sus acciones y difundiendo el mensaje de que sí podemos frenar la contaminación por plásticos. Queremos compartir esas historias en nuestro próximo cortometraje que estará enfocado exclusivamente en niños.
Recibimos muchas historias de estudiantes que inician programas de reciclaje, juntando dinero para estaciones de hidratación, recordando sus padres que deben dejar de usar bolsas plásticas, estudiantes convirtiendo basura plástica en arte u otros productos…Todos ellos entienden que hay muchas formas para ser parte de la solución y están tomando acción para proteger los océanos y el futuro.
En nuestra nuevo película queremos compartir algunas de esas historias para empoderar a otros niños alrededor del mundo. Les invitamos a subir un video de su hijo/sobrino/vecino en que ellos compartan lo que están haciendo para reducir la contaminación por plástico.
Esas son las reglas:
● Grabar el video en formato horizontal (ancho)
● Duración entre 20 y 60 segundos
● En tu idioma nativa o en Inglés
● Enviar por correo electrónico o compartir un enlace para su descarga a: jandersen@plasticoceans.org
● Fecha tope: 1 de febrero 2019
No podemos asegurar que usaremos todos los videos, pero revisaremos todos los que nos llegan.
Muchas gracias!
Esta semana invitamos a los chicos de Qactus a escribir un blog sobre su trabajo!
La impresión 3D llegó a revolucionar la forma en que se producen y compran las cosas, puesto que permite fabricar objetos de manera local, personalizada y a bajo costo. El 25% de crecimiento anual que se mantendrá hasta el año 2023 indica que será una de las tecnologías protagonistas del futuro cercano y una importante fuente de oportunidades para industrias tan distantes como la salud, la moda o los alimentos.
Mark Minneboo, Camila Ahrendt, and Antonia Tapia proudly display their official recognition as foundation.
Plastic Oceans Chile has been busy this month! The biggest news is that they managed to finalize the process of being recognized officially as a foundation in Chile this week. This will help them apply for government funds, donations and to begin a variety of collaborations with other organizations.
Una publicación de Peter Dauvergne (2018): “The power of environmental norms:
marine plastic pollution and the politics of microbeads”, publicada por Environmental Politics, nos habla sobre cómo las normas ambientales emergentes ganan fuerza y se difunden con mayor rapidez, cuando la evidencia científica acerca del daño ocasionado se consolida y además la resistencia política es relativamente débil. Las normas “Anti-microplerlas”, toman fuerza desde el año 2012 y apuntan a que se eliminen de los productos de cuidado personal como limpiadores faciales y jabones. Este año, 2018, el mundo se encuentra en camino a eliminar las microperlas de los productos de “enjuague” en el plazo de una década, reduciendo de ésta manera, los microplásticos que fluyen hacia océanos en un 1-2%.