Día Mundial de los Albatros 2020
Finalmente un día especial para estas elegantes aves!
El Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles, ACAP, celebrará por primera vez en la historia el día mundial de los Albatros el 19 de junio de 2020.
El Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles, ACAP, celebrará por primera vez en la historia el día mundial de los Albatros el 19 de junio de 2020.
En Chile hemos visto cómo se han desarrollado varios cambios sociales y emergencias como la actual por Covid-19. Durante todo este tiempo nos hemos preguntado como Plastic Oceans Chile ¿de qué forma podemos aportar en esta situación? Como todas y todos quienes tienen la posibilidad de hacerlo, debemos permanecer en cuarentena en nuestras casas. Hemos decidido enfocarnos en llevar nuestro trabajo a las casas de la gente, con entrevistas con invitad@s interesantes y muchos ecotips. Y también aprovechar de difundir la labor de otras organizaciones y personas.
Un estudio de la Universidad de Manchester concluyó que 1,9 millones trozos de microplásticos se encuentran en el fondo oceánico del Mediterráneo. Cantidad encontrada sólo en 3 metros cuadrados. Según la revista Science, casi todos los residuos descubiertos provenían de pequeñas fibras de ropa. Pero existe evidencia de que no sólo las fibras de ropa llegan al fondo oceánico. Read More
Esperamos que todos hayan pasado por los últimos meses en salud y con un corazón feliz. En estos tiempos difíciles, ha sido extremadamente complicado obtener una comprensión clara de lo que PODEMOS hacer este año.
Esperamos que este año, en el Día Mundial de los Océanos, y con la reapertura de nuestra economía, todos puedan dar un paso atrás y aceptar cualquier nueva normalidad que sea adecuada para ellos.
El Día Mundial de los Océanos también inicia nuestra iniciativa Make Canada Clean Again.
“No podemos proteger algo que no amamos, no podemos amar lo que no conocemos y no podemos conocer lo que no vemos. Y tocamos. Y escuchamos. – Richard Louv.
Para muchas personas, el océano es un buen lugar para relajarse, descansar y reflexionar. Nos sentamos en la playa y observamos cómo entran olas tras olas. Pero el océano es mucho más que eso. Es difícil imaginar la gran variedad de vida que prospera debajo de la superficie del agua si nunca has buceado o snorkeleado. No es como dar un paseo por el bosque, donde puedes ver de inmediato lo que la naturaleza tiene para ofrecer. Por eso es tan importante compartir imágenes y videos de las hermosas criaturas que llaman hogar a nuestros ríos, lagos y océanos, haciendo visible la belleza de estos entornos acuáticos.
Creo que ya he reescrito este blog dos, tres, cuatro veces en los últimos tres días. Después de estar en cuarentena durante aproximadamente 3 meses, parece que hace mucho tiempo estuve haciendo una diferencia, en una playa desierta buscando plástico, o frente a un grupo de personas que les explicaba por qué creo que la economía circular podría ser una gran solución para la contaminación del océano por plástico.
El Día Mundial de los Océanos de este año (o Semana Mundial de los Océanos) se siente diferente por una multitud de razones. La mayoría de los cuales no necesito explicar. Eso me llevó a hacer algo un poco diferente también. ¿Qué cuerpos de agua no conmemoran un día o una semana en su honor? Lagos y ríos. ¿SABÍAS QUE los lagos de agua dulce ahora están muy afectados por la contaminación microplástica? ¿Sabías también que la mayoría de los ríos principales desembocan en el océano? Estos cuerpos de agua menos honrados merecen tanta atención por muchas razones.
Hace solo unos meses, un amigo me dijo que todos somos racistas de alguna manera. Mi pensamiento inmediato fue “No soy racista. Creo en la igualdad “. Aunque me sentí a la defensiva, también reconocí que no entendía completamente su comentario y desde entonces intenté entender lo que quería decir.
Este artículo invitado es del cineasta Sergio Mata’u Rapu, director de Eating Up Easter. Fue publicado originalmente en inglés por Independent Lens de PBS.
¿No te gustaría estar viviendo la pandemia en una hermosa isla aislada en este momento? Lo que he aprendido es que, a pesar de que es agradable a corto plazo, la vida en la isla generalmente no es tan buena como su alto costo de vida debido a la dependencia de las importaciones y la baja calidad de los servicios, como la atención médica y los servicios educativos. Y no voy a comenzar con el impacto que el cambio climático y las parcelas de basura plástica están teniendo en estos ambientes prístinos.
Primera entrada sobre la investigación científica sobre la continua y silenciosa contaminación en sitios poco explorados. En este blog dividido en varias partes les cuento sobre los resultados de la investigación que he realizado en el norte de la Patagonia. Este proyecto comenzó en abril de 2019 y espero terminarlo durante 2020. En esta primera parte, les contaré más sobre por qué fui allí y lo que esperaba encontrar.